¿Qué es educar y formar para la paz y cómo hacerlo?
Analizando la lectura relativa a las pedagogías para la memoria histórica, es evidente que el ejercicio de generar reflexión, emoción, aprendizaje, interacción y cambio, se da en el aula, a partir de las ciencias sociales y los estándares básicos de acuerdo a la ley general de educación 115 de 1994, a través de la interacción entre el estudiante, el docente y la experiencia vivencial dada en un contexto real, en donde se fortalecen las dinámicas tanto sociales, políticas y culturales, generando en el estudiante un aprendizaje significativo y empático.
La investigación se lleva a cabo a través de un trabajo de campo, indagando sobre el conflicto armado vivenciado en Colombia y como éste se ha transformado para generar estrategias y dinámicas en escenarios de acuerdos de paz y de post conflicto, a través de relaciones macro y micro sociales. Los estudiantes abordan temáticas de coyuntura (masacres, genocidios, falsos positivos, desplazamientos, etc.) frente a realidades problemáticas y se ven enfrentados a la interacción real con las víctimas del conflicto armado, presentando a través de su trabajo de campo, diversas emociones que se enlazan con el conocimiento adquirido y con el conocimiento previo, construyendo de esta manera nuevos pensamientos críticos, nuevas ideologías y nuevas emociones, ya no únicamente individuales sino colectivas y reconociendo al individuo con sus diferencias, acciones y pensamientos característicos de la sociedad.
Se presentan evidencias, en donde los estudiantes inician con una memoria histórica, basada en hechos reales de la ciudadanía y desarrollan talleres que de manera constante se enfocan en las experiencias cotidianas y las realidades nacionales, con el fin de generar soluciones y plantear acciones concretas que conlleven a reparar acciones o por lo menos a reflexionar y transformar situaciones, que en un futuro no sean repetitivas, especialmente aquellas que han generado demasiado dolor y sufrimiento al individuo.
La interacción entre el investigador (estudiante) y el investigado (escena, victima, etc), tiene como finalidad a través de representaciones multimodales, reflexionar frente a un pasado y un presente con material audiovisual y verbal, entrando de manera profunda a sensibilizar la escena violenta, para activar la memoria y permitir recordar u olvidar, en un marco de poder. El trabajo de campo se da de manera colectiva, interactiva y social y se profundiza en la memoria tanto pasiva como activa, en donde todo el material informativo se convierta en acción y de esta manera se pueda generar un reconocimiento y a su vez, hacer una evocación.
Debido a lo anterior, interpretar e identificar el pasado y el presente del conflicto armado en Colombia, se manifiesta no solo en condiciones políticas y sociales, sino en una memoria tanto individual como colectiva que de una u otra manera impacta a la cultura, llegando a generar conocimientos y construcciones de vida, encaminadas hacia la protección de los derechos humanos y hacia la formación del ciudadano de manera subjetiva y objetiva, profundizando en aspectos cognitivos, espirituales, emocionales y cenestésicos, teniendo como precedente un pasado que ha sido heredado, pero arrojando a un presente en construcción.
Educar y formar para la paz en un Estado que ha sido golpeado por la guerra, como Colombia, la pedagogía de la memoria, es fundamental para reflexionar y combatir situaciones de hechos violentos causantes de revoluciones y movimientos, generando de manera dificultosa pero no imposible, estrategias educativas a través de investigaciones y proyectos experienciales y vivenciales en los distintos territorios a nivel nacional.
Los estudiantes de grado octavo y noveno del colegio Nelson Mandela, generan un estudio de caso a partir de una investigación cualitativa desde la reflexión y el dialogismo, analizando el conflicto armado en Colombia y llegando a la reflexión de carácter interactiva, en donde la enseñanza y el aprendizaje dentro y fuera del aula, conlleva a realizar un tejido social para generar nuevos seres humanos, conscientes de una realidad y golpeados por un pasado que de manera objetiva y subjetiva transforman conocimientos, ideologías y pensamientos.
El conflicto social armado, ha conllevado a distintos ámbitos experienciales a una guerra y, por ende, han frenado algunos procesos de paz, en donde las distintas organizaciones de víctimas y todos los defensores de los derechos humanos, se han visto en la necesidad de actuar e impugnar acciones violentas y evidentes, sin embargo no se han detenido otras tantas y es lo que genera que Colombia sea un país con altos índices de desapariciones, muertes violentas, desplazamientos, violaciones, torturas, corrupción entre otras.
La pedagogía en el conflicto armado, busca reconocer un pasado violento a través de confrontaciones, pero arrojando a escenarios transformistas, esperanzadores y optimistas. Se intenta trabajar a partir del arte, abordando desde el cine, la literatura y la música, fibras de sensibilización a través de posturas críticas, éticas, estéticas y políticas. El docente será el orientador de generar un cambio en las diversas subjetividades dadas de manera material y simbólica en el territorio, en donde el respeto y la otredad sean mecanismos de acción contundentes. También es importante resaltar que la educación se imparte de manera presencial y virtual, recalcando que en la actualidad los estudiantes por tener ese espíritu investigativo indagan en fuentes alternativas y muchas de ellas son dadas a través de la internet, debido al uso de redes sociales y a la difusión y simplicidad de la información a través de ésta, en donde los alcances tecnológicos ofrecen una alternativa más amplia de indagar cifras, contextos, imágenes, escenas, videos, fuentes, experiencias, entrevistas, entre otras y no únicamente de manera individual sino colectiva.
Hablar de memoria histórica en medio de un conflicto social armado entonces, implica remover circunstancias de actores sujetos que en un pasado intentaron proteger su condición humana y todo lo que estuviese relacionado con éste. Por ende, los testimonios de las víctimas, los relatos, las narraciones y los trabajos llevados a través de situaciones violentas, dieron paso a implementar a través de la Ley 1732 de 2014 en todas las instituciones, asignaturas como catedra para la paz con el fin de generar espacios tanto de reflexión como de dialogo, permitiendo avanzar en esa cultura de paz. A partir de esto, los retos éticos, culturales y políticos en la sociedad han llevado a que la comunidad tenga un pensamiento y una acción más resistente y abierta frente a no caer en la repetición de acciones violentas y frenar tanto sufrimiento y dolor en la humanidad.
Se evidencian tres elementos que constituyen la subjetividad y que a partir de la superación del dolor, de la sensibilización para no repetir hechos violentos y de una pedagogía de la memoria deben analizarse y cambiarse, como es llegar a naturalizar la violencia política, ecologizar la violencia y reivindicar la memoria, confrontando a la sociedad y consolidando estrategias que a su vez, promuevan alternativas del cuidado y reconocimiento por el otro, a través de la empatía y la responsabilidad, aceptando al individuo en sí mismo como parte de una comunidad.
Referencias
Centro Nacional de Memoria Histórica (2018). Un viaje por la memoria histórica: aprender la paz y desaprender la guerra - Caja de herramientas. Bogotá. Recuperado de https://centrodememoriahistorica.gov.co/micrositios/un-viaje-por-la-memoria-historica/
Centro Nacional de Memoria Histórica (2020). La masacre de El Tigre, Un silencio que encontró su voz. Recuperado de https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/01/La-masacre-de-El-Tigre-Un-Silencio-que-encontro-su-voz.pdf
No hay comentarios.:
Publicar un comentario