Translate

2/2/22

Falta de educación hacia una emancipación política, cultural y social

 Falta de educación hacia una emancipación política, cultural y social





De acuerdo a la lectura propuesta por Arias Rodríguez Gina Marcela en la Universidad Autónoma de Manizales, la democracia colombiana se ve afectada por la falta de educación hacia la emancipación del ciudadano, considerando a éste como un sujeto político, capaz de resistir, transformar y potenciar habilidades que contribuyan a la protección de los derechos.

El sujeto político a partir de la experiencia, logra transformar procesos que, aunque inicialmente son de carácter individual, posteriormente se convierten en carácter colectivo, buscando defender, edificar y asegurar una sociedad más equitativa, incluyente y coherente.

 

La educación cumple un papel fundamental sobre el sujeto político, aquel que de manera tanto formal o no formal ha sido instruido históricamente y encaminado hacia una potenciación emancipadora, donde sus intereses políticos y de poder, puedan ser procesuales y se puedan transformar de acuerdo a las necesidades que su contexto, acción y comunidad requiera. Aquí, el rol del sujeto político no es estructurado, pero si coherente frente a la construcción y formación de su propia realidad.

 

La democracia se ve afectada dada las condiciones normativas y reglamentarias establecidas por el Estado, en donde los beneficios del ciudadano en diversas ocasiones se ven limitados de acuerdo al accionar, puesto que existe un juego durante el proceso social y político, en donde la obediencia y el beneficio, se contraponen para tomar decisiones que pueden afectar tanto de manera positiva como negativa a la comunidad.

Falta equilibrio entre la estructura normativa y reglamentaria con el campo epistemológico, axiológico y pragmático del ciudadano. Por lo anterior, el sujeto político debe considerarse como el veedor de los deberes y derechos de su comunidad, contexto y sociedad, ejerciendo a través del ejemplo, un alto liderazgo que genere bienestar colectivo, a través de estrategias constructivistas y transformistas.

Es relevante mencionar que los sujetos políticos en Colombia, presentan dos caras, unos que buscar transformar realidades a través de acciones pedagógicas y educativas que edifiquen la sociedad y otros que buscan legitimar acciones buscando un beneficio meramente individual y que, en su gran mayoría, son actores que han llevado por años las diversas pautas en toma de decisiones del Estado, afectando la democracia con miras hacia la paz (grupos armados, entre otros).

Los grandes obstáculos para una democracia colombiana, entonces son falta de autonomía en búsqueda de una emancipación impartida por un proceso educativo formativo, que vele por el cumplimento de una participación activa y critica, buscando una sociedad libre, mediante pensamientos que construyan normas y valores en relación al respeto por el otro.

Por otro lado, a partir de un estudio realizado en los diferentes países latinoamericanos y en Panamá, se ha observado que la democracia enfrenta diversos retos entre sus participantes ciudadanos. La calidad de la democracia en el mundo contemporáneo, se ha reflejado a través de problemas, amenazas y desafíos dados por un sistema político con falencias en un Estado con baja economía y fracturas sociales.

En Latinoamérica se han creado actividades, dinámicas y proyectos que conlleven a una democracia equitativa en la ciudadanía, sin embargo, existen sectores con ingresos muy bajos que después de trabajar con poblaciones vulnerables en su gobierno, deben desincluirlos nuevamente por falta de recursos y políticas que rompen cualquier proceso de inclusión.

En los últimos años la crisis en distintos países ha aumentado, llegando la ciudadanía a anhelar un pasado que ya existió y no un futuro con mejores resultados y esperanzador, menciona el Dr. Simón Pachano, en su investigación de Democracia. Por lo anterior, se logra inferir que la visión pesimista da lugar en diversos territorios a unos niveles bajos de tolerancia y confianza.

La población en general, últimamente se ha hecho participe en decisiones políticas, reflejadas en conductas electorales con votos prospectivos, dando lugar a satisfacer ideales individuales, pero poco colectivos. La comunidad ha perdido el sentido de lo que significa convivir y luchar por el prójimo, debido a los altos niveles de corrupción, perdida de legitimidad estatal, un liderazgo personalista, bajos rendimientos económicos, poder adquisitivo y desconfianza en los políticos y en la política.

La democracia necesita un apoyo, en cuanto a lograr satisfacer los valores de los derechos fundamentales, civiles y humanos, sentir un orgullo frente al sistema político, respetar los juicios y velar principalmente porque sean justos y apoyar las ramas tanto ejecutiva, como legislativa y judicial.

Desafortunadamente la delincuencia y la corrupción en Latinoamérica, han conllevado a un autoritarismo como efecto negativo, así se evidencia en Uruguay y Honduras de acuerdo a las estadísticas en la investigación de la democracia realizada por Dr. Simón Pachano. Ahora bien, retomando un poco de la historia en la democracia, hace 2500 años tras, las ciudadanías por ser menos numerosas con una escasa división del trabajo, contaban con una uniformidad en la toma de decisiones, ya que, los hombres no eran esclavos y en su mayoría, eran terratenientes y, por ende, trabajaban y decidían en pro de su comunidad y de manera colectiva. Entonces, la sociedad empieza a crecer, los ciudadanos ya no son minoría y el Estado debe enfrentarse a gobernar de acuerdo a normatividades para dar orden al territorio, pero este proceso generaría disputas y desaciertos dividiendo ideologías y pensamientos políticos y sociales, en donde las diferencias en la ciudadanía y en el sujeto político serian evidentes al transcurrir los años y al generar polémicas en la toma de decisiones, que beneficiaban a unos y perjudicaban a otros. 

La democracia entonces se hacía directa, y únicamente los que eran elegidos, eran aquellos que contaban con capacidades, habilidades y conocimientos para el cargo a ocupar. Aun así, se deliberaba, se debatía, se llegaba a toma de decisiones contundentes y, por ende, se gobernaba. En la actualidad muchas reuniones son virtuales y por ende, heterogéneas, la división de trabajo es más contundente implicando tecnificación en estrategias y dinámicas de gobernabilidad.

En las últimas décadas, se ha reconocido a la ciudadanía de manera universal, se diferencia al ciudadano civil de la política y se ha incluido la voz y el voto de la mujer, haciendo que la democracia sea más inclusiva, sin embargo, como se mencionaba anteriormente, esa inclusión no es tan efectiva como debería ser para el año 2021, y muchas poblaciones vulnerables, aun son desincluidas del sistema político y del gobierno, aun cuando toda la ciudadanía tiene derecho a exigir cuentas de la gobernabilidad que ha sido depositada en sus manos de acuerdo a la elecciones electorales llevadas durante la periocidad en cada Estado.

El Dr. Simón Pachano menciona que la democracia se ve reflejada en tres grandes núcleos históricos, el ateniense (democracia directa donde se ejerce el gobierno del pueblo y se hace con voluntad popular), el republicano (origen espartano y románico, una democracia con división de poderes y donde el ciudadano es el responsable) y el liberal (gracias a la revolución norteamericana y francesa, donde la democracia cuenta con principios ciudadanos, libertades y el gobierno por lo tanto es limitado).

En un actual Estado Social de Derecho, el sistema político debe fortalecerse tanto en las instituciones como en los ciudadanos, de acuerdo a las necesidades que surjan en la sociedad y, por ende, en la población de los diferentes países. El control actual es muy débil, lo cual perjudica el poder sobre la rama legislativa y ejecutiva, perjudicando el proceso judicial. No se evidencia participación directa y, por lo tanto, se disminuye la participación en la democracia.

Se evidencian diversos tipos de regímenes y se concluye que el autoritarismo es dictadura sin contemplar los ejes lineales de cada país de acuerdo a sus dimensiones frente al reconocimiento de los derechos ciudadanos y civiles, sin contemplar lo que realmente sería un autoritarismo cerrado o un semiautoritarismo.

Algunas dimensiones en la democracia contemporánea, se clasifican en cinco grupos que conllevan a un régimen político, diferenciado del aspecto económico, enmarcado en un Estado Social de Derecho, dividiendo el poder y obteniendo un balance en el control en cuanto a cómo ejercer las normas:

1.        Estado de derecho que reconozca la vigencia de los derechos ciudadanos, civiles, el imperio de la ley y los límites del gobierno.

2.         Plena vigencia de los derechos políticos, realidad de la ciudadanía, elegir, ser elegido, controlar a los políticos y derecho universal de participación.

3.        Elecciones libres, limpias, justas, frecuentes y efectivas. No actuar como actores dominantes que cambien la decisión del votante.

4.        Controles y balances de poderes.

5.        Control de los políticos, ciudadanía que controle el mandato y a sus representantes y que el gobierno sea responsable frente a los procedimientos y mecanismos en los procesos electorales.

La democracia se enfrenta a distintas denominaciones y, por ende, se clasifica en diversos subtipos y en democracias disminuidas, a partir de un régimen semidemocrático, de democracias delegativas, de un autoritarismo competitivo, de democracias liberales, regímenes electorales autoritarios y autoritarismo cerrado quizás hegemónico, competitivo, reflejado en la democracia electoral.

Las denominaciones de regímenes se basan meramente en derechos civiles, políticos, elecciones libres, división de poderes y control de políticos.

Las democracias tuteladas se basan en la pérdida de un régimen en cuanto a derechos civiles, balance de poderes.

Medir la democracia desde la década de los 80 hasta lo más reciente, permite visibilizar aspectos de la calidad de la democracia, de su contribución inicial y participación efectiva en el estado de derecho y elecciones. La decisión electoral, la participación, la respuesta a voluntad popular, la responsabilidad y la soberanía. Lo anterior permite a su vez, analizar el Estado de derecho, la pertinencia de accountability electoral, la participación y competencia política, la responsabilidad, la libertad y equidad.

Las fuentes para medir la democracia, a partir de una base de datos son:

1.                   Freedom house, consulta a expertos en la evolución del último año y se codifica en la última escala, tanto de los derechos políticos como de las libertades. Refleja las libertades civiles, la autonomía personal, el índice de desarrollo democrático en Latinoamérica, la dimensión de elecciones, de respeto a derechos políticos y civiles, la capacidad para generar políticas y bienestar económico. 

2.                   The economist intelligent, otro tipo de medición (procesos electorales y pluralismo, funcionamiento del gobierno, participación política, cultura política, libertades civiles)

3.                   Polity IV Project, mide el periodo más largo, la visión retrospectiva, escala de menos de 10 o más de 10, recoge el reclutamiento al ejecutivo, frena a la autoridad ejecutiva, presenta la competición política, los cambios institucionales, la caracterización autocracia, la anocracia y democracia, clasificar las democracias igual que Freedom house.

4.                   V- Dem, mide los principios de democracia, electoral, liberal, participativa, deliberativa e igualitaria, ve en la base de datos los principios para cada país

Finalmente, en la democracia, los expertos y sujetos políticos por tener un sesgo tan fuerte frente a sus ideales pueden tener tendencias hacia la izquierda o hacia la derecha, lo cual debilita la participación ciudadana y fragmenta un estado incluyente, equitativo y justo. Es relevante tener precaución frente a la base de datos y a los componentes (derechos civiles, políticos, elecciones libres, limpias y efectivas, control de los políticos), democracias (electoral considerada como debilidad liberal, excluyente, manipulada, delegativa, tutelada) y autoritarismo disminuido (Competitivo, electoral hegemónico, régimen ambiguo, hegemónico restrictivo, competitivo tutelar).

 

Conclusiones

 

Después de un análisis exhaustivo se concluye que el detonante de la afectación en la democracia colombiana es la falta de educación para la emancipación, política, cultural y social la cual está dirigida al sujeto político quien cuenta con un alto liderazgo para la toma de decisiones a nivel colectivo, actuando como un veedor tanto en los derechos y deberes de su comunidad, contexto y sociedad, además de ser capaz de resistir, transformar y potenciar habilidades que contribuyan a la protección de los derechos, evitando una autocracia (gobierno de una sola persona sin límite promulgando y modificando leyes a su voluntad) o anocracia (inestabilidad política y mezcla incoherente de rasgos y practicas) y dando lugar a una democracia (vela por la soberanía del ciudadano y brinda el derecho a elegir y ser elegido, controlando a sus gobernantes). Por lo anterior, la educación permite en el sujeto político transformar realidades y legitimar acciones a través de una potenciación emancipadora que permita fortalecer al Estado y disminuir riesgos tanto económicos y sociales a través de conocimiento, liderazgo y toma de decisiones colectivas en pro de la comunidad en el campo epistemológico, axiológico y pragmático.

La democracia se ve afecta cuando la educación en ese sujeto político, no brinda información, formación y habilidad suficiente para evitar acciones de corrupción, perdida de legitimidad estatal, liderazgo individualista y no colectivo, déficits en la economía de la comunidad y por ende del Estado, poder adquisitivo y desconfianza tanto en los políticos como en la política.

Finalmente, para fortalecer la democracia colombiana, la educación como eje transformador debe conllevar en el ciudadano a velar por la satisfacción de los derechos fundamentales, civiles y humanos, a sentirse orgullosa de un sistema político, a respetar y valorar los juicios y las ramas tanto legislativa, ejecutiva y judicial, con el fin de que la democracia sea participativa y conlleve a un futuro esperanzador en donde la población a través de su voto, observe transparencia, libertad y efectividad, lejos de la manipulación de gobernabilidad.

Referencias

 

Aguiló, A. (2009). La ciudadanía como proceso de emancipación: Retos para el ejercicio de ciudadanías de alta intensidad. En Astrolabio. Revista internacional de filosofía. Núm. 9. ISSN 1699-7549. (pp. 13-24). Recuperado de http://search.ebscohost.com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/login.aspx?direct=true&db=edsdnp&AN=edsdnp.3159081ART&lang=es&site=eds-live&scope=site

Calidad de la democracia, conceptos y retos actuales, video Dr. Simón Pachano, consultado el 13 de octubre de 2021, recuperado de: https://drive.google.com/file/d/14CZnQ3m_58TDsszGT-QYqRaiZodxzqB4/view

Arias, G y Villota, F (2007) De la política del sujeto al sujeto político. Revista Ánfora. Universidad Autónoma de Manizales. [Páginas 2 a 14]. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/3578/357834254004.pdf    

Duque. J (2012) La democracia en Colombia: Entre los déficits y la insatisfacción de los ciudadanos. Perspectivas Internacionales, 8(2). Recuperado de http://search.ebscohost.com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/login.aspx?direct=true&db=edsbas&AN=edsbas.EB68727B&lang=es&site=eds-live&scope=site

Smith-Martins, M. (2000). Educación, socialización política y cultura política: Algunas aproximaciones teóricas. Perfiles Educativos, 22(87), 76–97. Recuperado de http://search.ebscohost.com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/login.aspx?direct=true&db=edssci&AN=edssci.S0185.26982000000100005&lang=es&site=eds-live&scope=site

OVI

Herrera. J (2018). Sujeto político y socialización política. [Archivo de video]   Recuperado de https://repository.unad.edu.co/handle/10596/23366

UdeA. (2010). Carlos Gaviria. Seminario  Educación y Cultura Política [Archivo de Video] Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=TJZTZKAZhz8

 


No hay comentarios.:

Entrada destacada

PROFILE

  Magíster en Dirección y Gestión de proyectos y Project Management (IMF Business School, Universidad Camilo Jose Cela, España), Interven...