Translate

24/4/22

EDUCACIÓN INCLUYENTE CON ESTUDIANTES LGBT

¿Cómo evitar que se presente un caso como el ocurrido con el estudiante Sergio Urrego?



Les comparto un artículo a nivel nacional, elaborado por Alejandra Herrera de RCN, en donde mi voz y mi sentir como educadora deja en claro que el principal objetivo es velar por la formación integral, justa, igualitaria e inclusiva, pues se convive con seres humanos sin importar su estilo de vida y orientación sexual; nuestro compromiso es escuchar, comprender, aceptar, nunca asumir y alzar la voz frente al valor y al respeto": 


https://www.rcnradio.com/recomendado-del-editor/entornos-escolares-no-son-considerados-seguros-por-estudiantes-lgbt

15/4/22

La ética en la investigación educativa

La ética en la investigación educativa    


Dentro del campo educativo, las diversas metodologías y dinámicas han conllevado a diagnosticar a través de las necesidades comunitarias, debilidades y urgencias que requieren de alternativas de solución prioritarias y funcionales, desde posturas critico reflexivas y analíticas que abren espacios de indagación y por ende investigación, con el fin de aportar estrategias que permitan fortalecer y potenciar las habilidades y capacidades, para mejorar la sociedad desde un ámbito, político, social, cultural y pedagógico.  

En la sociedad actual se hace necesario que el conocimiento dado desde una estructura organizacional, unifique información relevante, útil y pertinente que promueva una gestión de acción participación a través de la axiología, en donde el campo ético moral, cumpla un papel primordial en el diagnóstico, análisis, desarrollo, ejecución y resultados de cualquier investigación.  Entonces, la educación juega un papel sustancial para que la utilidad y la relevancia de los trabajos y las practicas sean de carácter objetivo y subjetivo, permitiendo métodos cualitativos y cuantitativos, reconociendo factores críticos que reorienten los caminos alternos para una obtención de logros acordes a lo inicialmente planteado y deseado.

Ahora bien, para que la investigación se pueda llevar a cabo, cuenta con actores principales y secundaros, considerándose éste, un trabajo en equipo, desde el investigador o investigadores hasta los participantes como seres de Derechos, quienes cumplen un rol importante en el campo investigativo. Partiendo entonces de la noción “trabajo en equipo”, surgen a su vez nociones de “emocionalidad y sensibilidad”, que de una u otra manera conllevarán durante el proceso a la ambigüedad y que pueden trascender hacia reacciones individuales y/o colectivas, en donde la ética empieza a fundamentarse epistemológica y pragmáticamente a través de su normatividad, legalidad y conciencia.

Convivir y subsistir se ha convertido en una meta diaria, una meta que por su propia naturaleza enfrenta obstáculos e involucra hechos, generando a través de las causas y las consecuencias, ventajas y desventajas que transforman el conocimiento, abriendo de esta manera, un campo amplio hacia la autocrítica y fundamentación de una acción humana que, como resultado, se obtiene un juicio de valor.

Y si la estructura de la investigación se da por hechos de una manera genérica, entonces el camino pedagógico que se tome, debe permitir preconcepciones holísticas y críticas, que partan de una historia y un pasado con un proceso de planeación y sensibilización que minimice el riesgo y el daño en la obtención de resultados, a través de componentes éticos, en donde prevalezcan diversos principios que no alteren el análisis ni el proceso sobre el/los investigadores y el/los investigados.

Por lo anterior se parte de principios científicos, epistemológicos, pragmáticos y axiológicos, como es mencionado anteriormente y que contribuyan a respetar la normatividad de la autonomía en cada actor, al beneficio y no a su daño, a la justicia, a la confianza y a la fidelidad, con el fin de obtener datos concretos, puntuales, veraces y reales. Es importante recalcar que la cultura juega un papel importante en toda investigación, y, por ende, el uso del lenguaje que allí se use, será un delimitante para las reglas hermenéuticas de elaboración y ejecución, concluyendo por lo anterior, que el campo comunicativo establecido en la investigación, debe tejer ideologías, pensamientos, experiencias, acciones y metas que no rompan una normatividad social y, por ende, cultural.

Entonces, profundizar en el componente ético, permite unificar ideas y experiencias, intentando recuperar a través de los diversos dilemas, opciones y alternativas de mejora, gracias a las vidas participes del material investigativo.  La toma de decisiones durante el proceso se va a ver enfrentado a unas organizaciones ya existentes a nivel social y político, por lo cual, los objetivos deben ser claros desde el inicio, sin que se vea afectada la libertad de los individuos o su seguridad por su misma participación, garantizando que sus Derechos se respeten y no sean vulnerados en ninguna dimensión, sino por el contrario, intentar reparar, innovar, modificar y edificar una situación necesaria para mejora de su comunidad.  La evidencia empírica trae consigo unos principios éticos universales, que permiten a través del conocimiento del mismo mundo, leyes, normas y obligaciones que son determinantes para los juicios morales con el fin de rechazar o reprobar acciones y actitudes particulares del deber ser.

Por lo anterior, toda razón humana es dada partir de la misma autonomía y conciencia individual, que equilibra los valores con la responsabilidad y el accionar para la toma de decisiones colectivas e individuales a partir de una democracia que conlleva a la sensatez, al concepto y a la argumentación. Entonces, tener ética es comprometerse holísticamente, equilibrando la justicia y la moralidad a nivel global a través de las diversas interacciones humanas, a través de la misma observación y por ende, de acciones que conlleven a la indagación. Y aunque el campo investigativo sea científico, los valores son fundamentales en su práctica pedagógica, puesto que esto define de una manera relevante la naturaleza del trabajo. Los fines del resultado de toda investigación son trabajados desde el deseo individual y colectivo, enmarcado por una producción ética que debe alejase de las practicas heterónomas.

Las dimensiones y los alcances de responsabilidad bajo las normas vistas anteriormente, deben ser analizadas desde unas posturas emergentes, generadoras de conciencia a través de la magnitud de la información que reconozcan a cada sujeto, como un sujeto de derechos, defendiendo la libertad e igualdad en su comunidad, con grados de solidaridad en sus generaciones.

El trabajo investigativo entonces, debe desarrollar esquemas de calidad y beneficio, obteniendo resultados de negociación a partir de reglas que permitan definir intereses y respetando el accionar de los mismos actores (objetivos, riesgos, beneficios, compromisos, consentimiento informado, estrategias de privacidad y divulgación). Y aunque la investigación modifica a través de su practicas la misma naturaleza de la hipótesis o de la situación problematizada, debe garantizar que tanto los derechos civiles sociales y humanos, introduzcan a las nuevas generaciones a posibilidades que no trasgredan la situación actual, sino que conlleven a una mejora significativa, desde unos términos respetuosos, inclusivos, justos e igualitarios.

 

Referencia

 

HALLAZGOS, LA ÉTICA EN LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA, Sañudo Lya Esther, diciembre de 2006, Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia, visitado el 15 de abril de 2022, publicado en https://www.redalyc.org/pdf/4138/413835165006.pdf

Hernández S., C. Fernández C., P. Baptista L., (2014). Metodología de la Investigación, 6ta edición, Cap. 4, McGraw-Hill, México. (p. 4-19). https://periodicooficial.jalisco.gob.mx/sites/periodicooficial.jalisco.gob.mx/files/metodologia_de_la_investigaci on_-_roberto_hernandez_sampieri.pdf

La investigación en la práctica docente (Unidades I y II). https://www.researchgate.net/publication/305912185_Investigacion_en_la_practica_docente

1/3/22

Sujetos digitales y constructivistas

 Las TIC, hacia nuevos escenarios educativos


Se evidencia a la sociedad como un producto de enseñanza – aprendizaje a través de una historia evolutiva, que marca nuevos caminos de conocimiento, convirtiendo aspectos tradicionales a experiencias significativas, en donde los factores axiológicos, pragmáticos y epistemológicos, sean generadores de escenarios que conlleven a un proceso formativo, eliminado los límites y brindando accesibilidad a nuevos métodos educativos a través de las TIC, en donde la innovación se pueda generar mediante un aprendizaje, el cual ya no únicamente será auto dirigido, sino también autorregulado y autónomo, permitiendo que la misma sociedad genere concomiendo tanto formativo como reflexivo y por ende, participativo.

Ahora bien, de acuerdo a lo expuesto por la profesora Marisol Aguilar de la Universidad Iberoamericana de Puebla, ubicada en México, las TIC se hacen relevantes en cuanto al desarrollo potencial de los procesos colectivos, interactivos, colaborativos y todos aquellos que impliquen una negociación y es ahí donde la educación juega un papel tan importante, siendo la principal constructora de sujetos evolutivos en una sociedad impartida por el conocimiento y la información,  a partir de modelos constructivistas y digitales. Se enfatiza hacia los diversos escenarios educativos para una exploración y ejecución hacia un entorno laboral y productivo.

Indudablemente los medios de comunicación a través de sus políticas, edifican y mueven a la sociedad de manera tecnológica, con el fin de que la misma ciudadanía logre sobrevivir gracias a las dinámicas de vida que giran en torno a un trabajo y que interconectan acciones de productividad.

Las TIC están inmersas en el mundo actual, pero con bastantes limitantes hacia poblaciones con una economía baja y que, aunque su auge es de necesidad, implican una inversión constante y no siempre los recursos girarán en torno hacia la educación a través de la tecnología, entonces, se puede afirmar, que ciertas poblaciones carecen de una educación digital, al no contar con el material de inversión necesario para hilar las tendencias de manera equitativa.

Los programas pedagógicos generan nuevas formas de alfabetización, desarrollando en el sujeto un aprendizaje para toda la vida, con ayuda de herramientas que no arrojen solo a la transmisión de conocimiento sino a la utilización de métodos didácticos, modernos y tecnológicos, en donde las nuevas generaciones se enfoquen en procesos y prácticas que desarrollen las competencias hacia el contexto y la necesidad.

Finalmente, toda sociedad al ir evolucionando, se prepara constantemente para abordar enormes problemas comunitarios, que seguramente con sujetos digitales y constructivistas, el sentido de la historia cambiara y generara proyectos encaminados hacia nuevas plataformas y esquemas flexibles e integrales.

 

Bibliografía

 

Aguilar, M. (2012). Aprendizaje y Tecnologías de Información y Comunicación: Hacia nuevos escenarios educativos. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 10 (2), pp. 801-811. Universidad Iberoamericana Puebla, México. https://www.redalyc.org/pdf/773/77323978002.pdf

2/2/22

¿Qué es educar y formar para la paz y cómo hacerlo?

 ¿Qué es educar y formar para la paz y cómo hacerlo?


Analizando la lectura relativa a las pedagogías para la memoria histórica, es evidente que el ejercicio de generar reflexión, emoción, aprendizaje, interacción y cambio, se da en el aula, a partir de las ciencias sociales y los estándares básicos de acuerdo a la ley general de educación 115 de 1994, a través de la interacción entre el estudiante, el docente y la experiencia vivencial dada en un contexto real, en donde se fortalecen las dinámicas tanto sociales, políticas y culturales, generando en el estudiante un aprendizaje significativo y empático.

La investigación se lleva a cabo a través de un trabajo de campo, indagando sobre el conflicto armado vivenciado en Colombia y como éste se ha transformado para generar estrategias y dinámicas en escenarios de acuerdos de paz y de post conflicto, a través de relaciones macro y micro sociales. Los estudiantes abordan temáticas de coyuntura (masacres, genocidios, falsos positivos, desplazamientos, etc.) frente a realidades problemáticas y se ven enfrentados a la interacción real con las víctimas del conflicto armado, presentando a través de su trabajo de campo, diversas emociones que se enlazan con el conocimiento adquirido y con el conocimiento previo, construyendo de esta manera nuevos pensamientos críticos, nuevas ideologías y nuevas emociones, ya no únicamente individuales sino colectivas y reconociendo al individuo con sus diferencias, acciones y pensamientos característicos de la sociedad.

Se presentan evidencias, en donde los estudiantes inician con una memoria histórica, basada en hechos reales de la ciudadanía y desarrollan talleres que de manera constante se enfocan en las experiencias cotidianas y las realidades nacionales, con el fin de generar soluciones y plantear acciones concretas que conlleven a reparar acciones o por lo menos a reflexionar y transformar situaciones, que en un futuro no sean repetitivas, especialmente aquellas que han generado demasiado dolor y sufrimiento al individuo.

La interacción entre el investigador (estudiante) y el investigado (escena, victima, etc), tiene como finalidad a través de representaciones multimodales, reflexionar frente a un pasado y un presente con material audiovisual y verbal, entrando de manera profunda a sensibilizar la escena violenta, para activar la memoria y permitir recordar u olvidar, en un marco de poder. El trabajo de campo se da de manera colectiva, interactiva y social y se profundiza en la memoria tanto pasiva como activa, en donde todo el material informativo se convierta en acción y de esta manera se pueda generar un reconocimiento y a su vez, hacer una evocación.

Debido a lo anterior, interpretar e identificar el pasado y el presente del conflicto armado en Colombia, se manifiesta no solo en condiciones políticas y sociales, sino en una memoria tanto individual como colectiva que de una u otra manera impacta a la cultura, llegando a generar conocimientos y construcciones de vida, encaminadas hacia la protección de los derechos humanos y hacia la formación del ciudadano de manera subjetiva y objetiva, profundizando en aspectos cognitivos, espirituales, emocionales y cenestésicos, teniendo como precedente un pasado que ha sido heredado, pero arrojando a un presente en construcción. 

 

Educar y formar para la paz en un Estado que ha sido golpeado por la guerra, como Colombia, la pedagogía de la memoria, es fundamental para reflexionar y combatir situaciones de hechos violentos causantes de revoluciones y movimientos, generando de manera dificultosa pero no imposible, estrategias educativas a través de investigaciones y proyectos experienciales y vivenciales en los distintos territorios a nivel nacional.

Los estudiantes de grado octavo y noveno del colegio Nelson Mandela, generan un estudio de caso a partir de una investigación cualitativa desde la reflexión y el dialogismo, analizando el conflicto armado en Colombia y llegando a la reflexión de carácter interactiva, en donde la enseñanza y el aprendizaje dentro y fuera del aula, conlleva a realizar un tejido social para generar nuevos seres humanos, conscientes de una realidad y golpeados por un pasado que de manera objetiva y subjetiva transforman conocimientos, ideologías y pensamientos. 

El conflicto social armado, ha conllevado a distintos ámbitos experienciales a una guerra y, por ende, han frenado algunos procesos de paz, en donde las distintas organizaciones de víctimas y todos los defensores de los derechos humanos, se han visto en la necesidad de actuar e impugnar acciones violentas y evidentes, sin embargo no se han detenido otras tantas y es lo que genera que Colombia sea un país con altos índices de desapariciones, muertes violentas, desplazamientos, violaciones, torturas, corrupción entre otras. 

La pedagogía en el conflicto armado, busca reconocer un pasado violento a través de confrontaciones, pero arrojando a escenarios transformistas, esperanzadores y optimistas. Se intenta trabajar a partir del arte, abordando desde el cine, la literatura y la música, fibras de sensibilización a través de posturas críticas, éticas, estéticas y políticas.  El docente será el orientador de generar un cambio en las diversas subjetividades dadas de manera material y simbólica en el territorio, en donde el respeto y la otredad sean mecanismos de acción contundentes.  También es importante resaltar que la educación se imparte de manera presencial y virtual, recalcando que en la actualidad los estudiantes por tener ese espíritu investigativo indagan en fuentes alternativas y muchas de ellas son dadas a través de la internet, debido al uso de redes sociales y a la difusión y simplicidad de la información a través de ésta, en donde los alcances tecnológicos ofrecen una alternativa más amplia de indagar cifras, contextos, imágenes, escenas, videos, fuentes, experiencias, entrevistas, entre otras y no únicamente de manera individual sino colectiva.

Hablar de memoria histórica en medio de un conflicto social armado entonces, implica remover circunstancias de actores sujetos que en un pasado intentaron proteger su condición humana y todo lo que estuviese relacionado con éste.  Por ende, los testimonios de las víctimas, los relatos, las narraciones y los trabajos llevados a través de situaciones violentas, dieron paso a implementar a través de la Ley 1732 de 2014 en todas las instituciones, asignaturas como catedra para la paz con el fin de generar espacios tanto de reflexión como de dialogo, permitiendo avanzar en esa cultura de paz. A partir de esto, los retos éticos, culturales y políticos en la sociedad han llevado a que la comunidad tenga un pensamiento y una acción más resistente y abierta frente a no caer en la repetición de acciones violentas y frenar tanto sufrimiento y dolor en la humanidad.

Se evidencian tres elementos que constituyen la subjetividad y que a partir de la superación del dolor, de la sensibilización para no repetir hechos violentos y de una pedagogía de la memoria deben analizarse y cambiarse, como es llegar a naturalizar la violencia política, ecologizar la violencia y reivindicar la memoria, confrontando a la sociedad y consolidando estrategias que a su vez, promuevan alternativas del cuidado y reconocimiento por el otro, a través de la empatía y la responsabilidad, aceptando al individuo en sí mismo como parte de una comunidad.


Referencias

 

Centro Nacional de Memoria Histórica (2018). Un viaje por la memoria histórica: aprender la paz y desaprender la guerra - Caja de herramientas. Bogotá. Recuperado de https://centrodememoriahistorica.gov.co/micrositios/un-viaje-por-la-memoria-historica/

 

Centro Nacional de Memoria Histórica (2020). La masacre de El Tigre, Un silencio que encontró su voz.  Recuperado de https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/01/La-masacre-de-El-Tigre-Un-Silencio-que-encontro-su-voz.pdf

EDUCAR Y FORMAR PARA LA PAZ


 

Cultura de paz en diversos escenarios

 Cultura de paz en diversos escenarios


Introducción

 

El presente trabajo aborda de manera holística y general la cultura de paz en los diversos escenarios de cualquier territorio y nación, enfatizando en factores sociales, económicos, educativos y culturales hacia la formación ciudadana a través de actitudes, orientaciones afectivas, evaluativas, cognitivas y formas del individuo en la sociedad con enfoque psicologista y educativo, frente al rol de los diversos sujetos de un territorio y encaminados hacia el liderazgo y participación en pro de eliminar el conflicto y cualquier acción violenta que afecte la integridad del ser humano como participe de una sociedad.

La necesidad actual, de acuerdo a las diversas perspectivas situacionales que han conllevado a acciones poco positivas, han generado estrategias que fortalezcan la democracia y la participación mundial, a través de diversas pedagogías y estrategias que partan de una reflexión y necesidad, frente a lo que ha sido la historia del surgimiento de movimientos sociales y como los distintos gobiernos han sido actores del sufrimiento en caminos conflictivos, violentos y nefastos a través de dictaduras, regímenes y políticas burocráticas que sin duda san sido la causa de la situación actual que enfrenta la sociedad, en cuanto a desempleo, analfabetismo, pobreza, violencia y exclusión, afectando y vulnerando los derechos humanos desde diversas ópticas holísticas.

 

Cultura de paz en diversos escenarios

 

La cultura de paz busca la interacción de la ciudadanía a través de la toma de decisiones en medio de relaciones de poder, en donde la Nación y el Estado con infinidad de mezcla de culturas, busca la plena satisfacción en el individuo con respecto a la vida, la justicia y el orden social. Se generan valores donde el ciudadano a través de la subjetividad presenta acciones colectivas (autonomía, multiculturalismo e interculturalidad), reconstruyendo contextos no lejanos a sus creencias, eliminando miedos, pero a su vez, expresando deseos y experiencias en relación de cultura, sujeto y poder, que movilizan pasiones a través de identidades particulares. El ser humano lucha por mantener sus creencias, valores, sentimientos, comportamientos y conocimientos a través de un campo de acción pacífico y reflexivo en la sociedad, realizando estrategias educativas, culturales y económicas a nivel familiar, laboral y comunicativo gracias a un proceso formativo y pedagógico en el individuo.

Por lo anterior, la cultura de paz busca a través de un lenguaje crítico, transformador, orientador hacia nuevas formas de conocimiento, fortalecer la equidad, libertad y dignidad humana tanto en la escuela como en el territorio, a través de la experiencia humana, creando relaciones entre los diversos actores de la sociedad y fortaleciendo la toma de decisiones, la construcción participativa, y por supuesto la reconstrucción en la democracia, contando con espacios de pluralidad, respeto y deliberación en un Estado incluyente, con bastantes falencias, pero con avances hacia la formación ciudadana a través de proyectos de paz, proyectos transversales y pedagogías radicales, críticas y emancipadoras. Cabe recalcar que no todos los territorios manejan situaciones positivas para lograr una cultura de paz debido a choques culturales y de trasfondo educativos, es por esto, que se crean derechos encaminados a la protección del territorio y su población, como los derechos sociales, económicos , políticos, culturales y civiles que buscan encontrar caminos de igualdad, libertad de pensamiento, participación ciudadana, respeto a las creencias religiosas, entre otros, con el fin de generar espacios democráticos para la construcción de una nación a través de posiciones sociales, económicas y culturales pacíficas.  

 

Por ende, la cultura de paz reconoce al sujeto como integrante de la comunidad y participe de ella, a su vez, como parte de un contexto en un colectivo determinado, logrando construir caminos lejanos de hambre, indolencia, frivolidad, luchando por la separación de poderes y buscando siempre el equilibrio, fortaleciendo los servicios y garantías de los Derechos Humanos (individualistas y de orden colectivo: económico, social y cultural), en donde se evidencia democracia, participación y pluralidad, a través del respeto de la dignidad humana, el trabajo y la solidaridad, llegando a expandirse territorialmente a través de proyectos encaminados hacia la búsqueda de la autonomía, la investigación y el deseo insaciable por una construcción de paz, que conlleve a campos educativos abiertos, libres, incluyentes, críticos, creativos y competitivos.

Debido a lo anterior la transformación cultural hacia la paz se inicia con la conciencia ética e histórica desde las diversas facultades humanas y en la misma relación con el otro, en donde el dialogo, y la escuela tienen como reto en el campo educativo dar un orden normativo, ampliando espacios de participación, pluralidad, respeto y deliberación.

 

 

conclusiones

 

En la actualidad, el territorio enfrenta una crisis económica muy alta que ha conllevado en los últimos años a movimientos y protestas sociales del pueblo frente a decisiones que sin duda han afectado el bolsillo del ciudadano, su capital y por ende todo lo que acarrea esto, alimentación, calidad de vida, vestuario, transporte, etc. lo cual ha incrementado notoriamente el empobrecimiento en la sociedad.

Por lo anterior, se hace necesario, una cultura de paz debido a la insatisfacción con los procesos democráticos, ya que no están trayendo resultados positivos y fructíferos, demostrando la equidad, desigualdad y empobrecimiento en toda la nación. Es por esto que se inicia con la formación cultura política en los jóvenes y ciudadanos, en donde la democracia sea un ideal y un proceso dinámico tanto de libertad como creatividad para un futuro, con nuevos votantes, respetando al sujeto en toda su plenitud y denunciando las desigualdades e injusticias.

 

Referencias

 

https://normas-apa.org/, E. C. el C. (s/f). Guía Normas APA. Normas-apa.org Consultado (2021, junio 12) Disponible  en la website:  https://normas-apa.org/wp-content/uploads/Guia-Normas-APA-7ma-edicion.pdf

Olivera, D, Acosta, C & Pedraza, C (2020) Educar para la paz desde Medellín. [archivo de podcast] Programa Cibersofía. No. 179. (octubre 9 2020). http://ruv.unad.edu.co/index.php/academica/cibersofia/7185-educar-para-la-paz-conenfoque-de-ddhh

Ramos Muslera, E. A. (2016). El proceso de construcción de paz colombiano más allá de la negociación: una propuesta desde la Paz Transformadora y Participativa. El Ágora USB, 16(2), 513–532. https://doi-org.bibliotecavirtual.unad.edu.co/10.21500/16578031.2458

González, C. (2010). Iniciativas de paz en Colombia; Peace initiatives in Colombia. http://www.scielo.org.co/pdf/ccso/v10n18/v10n18a05.pdf

 

 

 

 

Falta de educación hacia una emancipación política, cultural y social

 Falta de educación hacia una emancipación política, cultural y social





De acuerdo a la lectura propuesta por Arias Rodríguez Gina Marcela en la Universidad Autónoma de Manizales, la democracia colombiana se ve afectada por la falta de educación hacia la emancipación del ciudadano, considerando a éste como un sujeto político, capaz de resistir, transformar y potenciar habilidades que contribuyan a la protección de los derechos.

El sujeto político a partir de la experiencia, logra transformar procesos que, aunque inicialmente son de carácter individual, posteriormente se convierten en carácter colectivo, buscando defender, edificar y asegurar una sociedad más equitativa, incluyente y coherente.

 

La educación cumple un papel fundamental sobre el sujeto político, aquel que de manera tanto formal o no formal ha sido instruido históricamente y encaminado hacia una potenciación emancipadora, donde sus intereses políticos y de poder, puedan ser procesuales y se puedan transformar de acuerdo a las necesidades que su contexto, acción y comunidad requiera. Aquí, el rol del sujeto político no es estructurado, pero si coherente frente a la construcción y formación de su propia realidad.

 

La democracia se ve afectada dada las condiciones normativas y reglamentarias establecidas por el Estado, en donde los beneficios del ciudadano en diversas ocasiones se ven limitados de acuerdo al accionar, puesto que existe un juego durante el proceso social y político, en donde la obediencia y el beneficio, se contraponen para tomar decisiones que pueden afectar tanto de manera positiva como negativa a la comunidad.

Falta equilibrio entre la estructura normativa y reglamentaria con el campo epistemológico, axiológico y pragmático del ciudadano. Por lo anterior, el sujeto político debe considerarse como el veedor de los deberes y derechos de su comunidad, contexto y sociedad, ejerciendo a través del ejemplo, un alto liderazgo que genere bienestar colectivo, a través de estrategias constructivistas y transformistas.

Es relevante mencionar que los sujetos políticos en Colombia, presentan dos caras, unos que buscar transformar realidades a través de acciones pedagógicas y educativas que edifiquen la sociedad y otros que buscan legitimar acciones buscando un beneficio meramente individual y que, en su gran mayoría, son actores que han llevado por años las diversas pautas en toma de decisiones del Estado, afectando la democracia con miras hacia la paz (grupos armados, entre otros).

Los grandes obstáculos para una democracia colombiana, entonces son falta de autonomía en búsqueda de una emancipación impartida por un proceso educativo formativo, que vele por el cumplimento de una participación activa y critica, buscando una sociedad libre, mediante pensamientos que construyan normas y valores en relación al respeto por el otro.

Por otro lado, a partir de un estudio realizado en los diferentes países latinoamericanos y en Panamá, se ha observado que la democracia enfrenta diversos retos entre sus participantes ciudadanos. La calidad de la democracia en el mundo contemporáneo, se ha reflejado a través de problemas, amenazas y desafíos dados por un sistema político con falencias en un Estado con baja economía y fracturas sociales.

En Latinoamérica se han creado actividades, dinámicas y proyectos que conlleven a una democracia equitativa en la ciudadanía, sin embargo, existen sectores con ingresos muy bajos que después de trabajar con poblaciones vulnerables en su gobierno, deben desincluirlos nuevamente por falta de recursos y políticas que rompen cualquier proceso de inclusión.

En los últimos años la crisis en distintos países ha aumentado, llegando la ciudadanía a anhelar un pasado que ya existió y no un futuro con mejores resultados y esperanzador, menciona el Dr. Simón Pachano, en su investigación de Democracia. Por lo anterior, se logra inferir que la visión pesimista da lugar en diversos territorios a unos niveles bajos de tolerancia y confianza.

La población en general, últimamente se ha hecho participe en decisiones políticas, reflejadas en conductas electorales con votos prospectivos, dando lugar a satisfacer ideales individuales, pero poco colectivos. La comunidad ha perdido el sentido de lo que significa convivir y luchar por el prójimo, debido a los altos niveles de corrupción, perdida de legitimidad estatal, un liderazgo personalista, bajos rendimientos económicos, poder adquisitivo y desconfianza en los políticos y en la política.

La democracia necesita un apoyo, en cuanto a lograr satisfacer los valores de los derechos fundamentales, civiles y humanos, sentir un orgullo frente al sistema político, respetar los juicios y velar principalmente porque sean justos y apoyar las ramas tanto ejecutiva, como legislativa y judicial.

Desafortunadamente la delincuencia y la corrupción en Latinoamérica, han conllevado a un autoritarismo como efecto negativo, así se evidencia en Uruguay y Honduras de acuerdo a las estadísticas en la investigación de la democracia realizada por Dr. Simón Pachano. Ahora bien, retomando un poco de la historia en la democracia, hace 2500 años tras, las ciudadanías por ser menos numerosas con una escasa división del trabajo, contaban con una uniformidad en la toma de decisiones, ya que, los hombres no eran esclavos y en su mayoría, eran terratenientes y, por ende, trabajaban y decidían en pro de su comunidad y de manera colectiva. Entonces, la sociedad empieza a crecer, los ciudadanos ya no son minoría y el Estado debe enfrentarse a gobernar de acuerdo a normatividades para dar orden al territorio, pero este proceso generaría disputas y desaciertos dividiendo ideologías y pensamientos políticos y sociales, en donde las diferencias en la ciudadanía y en el sujeto político serian evidentes al transcurrir los años y al generar polémicas en la toma de decisiones, que beneficiaban a unos y perjudicaban a otros. 

La democracia entonces se hacía directa, y únicamente los que eran elegidos, eran aquellos que contaban con capacidades, habilidades y conocimientos para el cargo a ocupar. Aun así, se deliberaba, se debatía, se llegaba a toma de decisiones contundentes y, por ende, se gobernaba. En la actualidad muchas reuniones son virtuales y por ende, heterogéneas, la división de trabajo es más contundente implicando tecnificación en estrategias y dinámicas de gobernabilidad.

En las últimas décadas, se ha reconocido a la ciudadanía de manera universal, se diferencia al ciudadano civil de la política y se ha incluido la voz y el voto de la mujer, haciendo que la democracia sea más inclusiva, sin embargo, como se mencionaba anteriormente, esa inclusión no es tan efectiva como debería ser para el año 2021, y muchas poblaciones vulnerables, aun son desincluidas del sistema político y del gobierno, aun cuando toda la ciudadanía tiene derecho a exigir cuentas de la gobernabilidad que ha sido depositada en sus manos de acuerdo a la elecciones electorales llevadas durante la periocidad en cada Estado.

El Dr. Simón Pachano menciona que la democracia se ve reflejada en tres grandes núcleos históricos, el ateniense (democracia directa donde se ejerce el gobierno del pueblo y se hace con voluntad popular), el republicano (origen espartano y románico, una democracia con división de poderes y donde el ciudadano es el responsable) y el liberal (gracias a la revolución norteamericana y francesa, donde la democracia cuenta con principios ciudadanos, libertades y el gobierno por lo tanto es limitado).

En un actual Estado Social de Derecho, el sistema político debe fortalecerse tanto en las instituciones como en los ciudadanos, de acuerdo a las necesidades que surjan en la sociedad y, por ende, en la población de los diferentes países. El control actual es muy débil, lo cual perjudica el poder sobre la rama legislativa y ejecutiva, perjudicando el proceso judicial. No se evidencia participación directa y, por lo tanto, se disminuye la participación en la democracia.

Se evidencian diversos tipos de regímenes y se concluye que el autoritarismo es dictadura sin contemplar los ejes lineales de cada país de acuerdo a sus dimensiones frente al reconocimiento de los derechos ciudadanos y civiles, sin contemplar lo que realmente sería un autoritarismo cerrado o un semiautoritarismo.

Algunas dimensiones en la democracia contemporánea, se clasifican en cinco grupos que conllevan a un régimen político, diferenciado del aspecto económico, enmarcado en un Estado Social de Derecho, dividiendo el poder y obteniendo un balance en el control en cuanto a cómo ejercer las normas:

1.        Estado de derecho que reconozca la vigencia de los derechos ciudadanos, civiles, el imperio de la ley y los límites del gobierno.

2.         Plena vigencia de los derechos políticos, realidad de la ciudadanía, elegir, ser elegido, controlar a los políticos y derecho universal de participación.

3.        Elecciones libres, limpias, justas, frecuentes y efectivas. No actuar como actores dominantes que cambien la decisión del votante.

4.        Controles y balances de poderes.

5.        Control de los políticos, ciudadanía que controle el mandato y a sus representantes y que el gobierno sea responsable frente a los procedimientos y mecanismos en los procesos electorales.

La democracia se enfrenta a distintas denominaciones y, por ende, se clasifica en diversos subtipos y en democracias disminuidas, a partir de un régimen semidemocrático, de democracias delegativas, de un autoritarismo competitivo, de democracias liberales, regímenes electorales autoritarios y autoritarismo cerrado quizás hegemónico, competitivo, reflejado en la democracia electoral.

Las denominaciones de regímenes se basan meramente en derechos civiles, políticos, elecciones libres, división de poderes y control de políticos.

Las democracias tuteladas se basan en la pérdida de un régimen en cuanto a derechos civiles, balance de poderes.

Medir la democracia desde la década de los 80 hasta lo más reciente, permite visibilizar aspectos de la calidad de la democracia, de su contribución inicial y participación efectiva en el estado de derecho y elecciones. La decisión electoral, la participación, la respuesta a voluntad popular, la responsabilidad y la soberanía. Lo anterior permite a su vez, analizar el Estado de derecho, la pertinencia de accountability electoral, la participación y competencia política, la responsabilidad, la libertad y equidad.

Las fuentes para medir la democracia, a partir de una base de datos son:

1.                   Freedom house, consulta a expertos en la evolución del último año y se codifica en la última escala, tanto de los derechos políticos como de las libertades. Refleja las libertades civiles, la autonomía personal, el índice de desarrollo democrático en Latinoamérica, la dimensión de elecciones, de respeto a derechos políticos y civiles, la capacidad para generar políticas y bienestar económico. 

2.                   The economist intelligent, otro tipo de medición (procesos electorales y pluralismo, funcionamiento del gobierno, participación política, cultura política, libertades civiles)

3.                   Polity IV Project, mide el periodo más largo, la visión retrospectiva, escala de menos de 10 o más de 10, recoge el reclutamiento al ejecutivo, frena a la autoridad ejecutiva, presenta la competición política, los cambios institucionales, la caracterización autocracia, la anocracia y democracia, clasificar las democracias igual que Freedom house.

4.                   V- Dem, mide los principios de democracia, electoral, liberal, participativa, deliberativa e igualitaria, ve en la base de datos los principios para cada país

Finalmente, en la democracia, los expertos y sujetos políticos por tener un sesgo tan fuerte frente a sus ideales pueden tener tendencias hacia la izquierda o hacia la derecha, lo cual debilita la participación ciudadana y fragmenta un estado incluyente, equitativo y justo. Es relevante tener precaución frente a la base de datos y a los componentes (derechos civiles, políticos, elecciones libres, limpias y efectivas, control de los políticos), democracias (electoral considerada como debilidad liberal, excluyente, manipulada, delegativa, tutelada) y autoritarismo disminuido (Competitivo, electoral hegemónico, régimen ambiguo, hegemónico restrictivo, competitivo tutelar).

 

Conclusiones

 

Después de un análisis exhaustivo se concluye que el detonante de la afectación en la democracia colombiana es la falta de educación para la emancipación, política, cultural y social la cual está dirigida al sujeto político quien cuenta con un alto liderazgo para la toma de decisiones a nivel colectivo, actuando como un veedor tanto en los derechos y deberes de su comunidad, contexto y sociedad, además de ser capaz de resistir, transformar y potenciar habilidades que contribuyan a la protección de los derechos, evitando una autocracia (gobierno de una sola persona sin límite promulgando y modificando leyes a su voluntad) o anocracia (inestabilidad política y mezcla incoherente de rasgos y practicas) y dando lugar a una democracia (vela por la soberanía del ciudadano y brinda el derecho a elegir y ser elegido, controlando a sus gobernantes). Por lo anterior, la educación permite en el sujeto político transformar realidades y legitimar acciones a través de una potenciación emancipadora que permita fortalecer al Estado y disminuir riesgos tanto económicos y sociales a través de conocimiento, liderazgo y toma de decisiones colectivas en pro de la comunidad en el campo epistemológico, axiológico y pragmático.

La democracia se ve afecta cuando la educación en ese sujeto político, no brinda información, formación y habilidad suficiente para evitar acciones de corrupción, perdida de legitimidad estatal, liderazgo individualista y no colectivo, déficits en la economía de la comunidad y por ende del Estado, poder adquisitivo y desconfianza tanto en los políticos como en la política.

Finalmente, para fortalecer la democracia colombiana, la educación como eje transformador debe conllevar en el ciudadano a velar por la satisfacción de los derechos fundamentales, civiles y humanos, a sentirse orgullosa de un sistema político, a respetar y valorar los juicios y las ramas tanto legislativa, ejecutiva y judicial, con el fin de que la democracia sea participativa y conlleve a un futuro esperanzador en donde la población a través de su voto, observe transparencia, libertad y efectividad, lejos de la manipulación de gobernabilidad.

Referencias

 

Aguiló, A. (2009). La ciudadanía como proceso de emancipación: Retos para el ejercicio de ciudadanías de alta intensidad. En Astrolabio. Revista internacional de filosofía. Núm. 9. ISSN 1699-7549. (pp. 13-24). Recuperado de http://search.ebscohost.com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/login.aspx?direct=true&db=edsdnp&AN=edsdnp.3159081ART&lang=es&site=eds-live&scope=site

Calidad de la democracia, conceptos y retos actuales, video Dr. Simón Pachano, consultado el 13 de octubre de 2021, recuperado de: https://drive.google.com/file/d/14CZnQ3m_58TDsszGT-QYqRaiZodxzqB4/view

Arias, G y Villota, F (2007) De la política del sujeto al sujeto político. Revista Ánfora. Universidad Autónoma de Manizales. [Páginas 2 a 14]. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/3578/357834254004.pdf    

Duque. J (2012) La democracia en Colombia: Entre los déficits y la insatisfacción de los ciudadanos. Perspectivas Internacionales, 8(2). Recuperado de http://search.ebscohost.com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/login.aspx?direct=true&db=edsbas&AN=edsbas.EB68727B&lang=es&site=eds-live&scope=site

Smith-Martins, M. (2000). Educación, socialización política y cultura política: Algunas aproximaciones teóricas. Perfiles Educativos, 22(87), 76–97. Recuperado de http://search.ebscohost.com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/login.aspx?direct=true&db=edssci&AN=edssci.S0185.26982000000100005&lang=es&site=eds-live&scope=site

OVI

Herrera. J (2018). Sujeto político y socialización política. [Archivo de video]   Recuperado de https://repository.unad.edu.co/handle/10596/23366

UdeA. (2010). Carlos Gaviria. Seminario  Educación y Cultura Política [Archivo de Video] Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=TJZTZKAZhz8

 


Entrada destacada

PROFILE

  Magíster en Dirección y Gestión de proyectos y Project Management (IMF Business School, Universidad Camilo Jose Cela, España), Interven...